top of page

Esperanza para Pasco

 

La ciudad de Cerro de Pasco sufre las graves consecuencias de la minería irresponsable. Las diversas enfermedades en los pobladores, la contaminación de recursos hídricos y suelos son las secuelas de mayor preocupación. Por ello, se requiere una solución conveniente que disminuya la magnitud de estos efectos. El proyecto denominado biolixiviación que desarrolla Chile es una propuesta. Se lleva a cabo bajo la supervisión de la empresa BioSigma, que le pertenece en un 66,66% a la empresa cuprífera estatal chilena Codelco y en un 33,34% a la japonesa Nippon Mining & Metals, Co. Ltd. En ella, se usa un método más amigable para el entorno, pues para la obtención de minerales emplea bacterias (thiobacilus ferooxidans) que en un medio acuoso disuelven metales y liberan cobre en gran proporción. Es aplicable cuando la roca presenta baja concentración del metal, esto, mayormente, se muestra en los botaderos de desmonte y relaves mineros, que no son rentables para explotar. Sin embargo, debido a esta propuesta es accesible su explotación. Con ello, ha logrado la disminución considerable de la contaminación ambiental y el aumento de ingresos por la obtención del mineral.

 

 

El proyecto biolixiviación es conveniente, porque es viable y sostenible. En primer lugar, es viable, porque presenta condiciones favorables. Según Pilar Parada, bioquímica con un doctorado en Ciencias Biológicas y gerente general de BioSigma, la función de estas bacterias de metabolizar los residuos mineros y dar como producto cobre en alta pureza es un proceso natural que lleva años en la naturaleza. Sin embargo, con la nueva tecnología esto se logra en meses. Es decir, se aligera su crecimiento y, modifica para obtener grandes cantidades de estas patentes. Por esta razón, los factores climáticos no tienen mucha influencia sobre el desarrollo de las bacterias, ya que estas provienen de la naturaleza y se adaptan a cualquier medio. En segundo lugar, es sostenible, porque se puede llevar a cabo durante un largo periodo de tiempo y contar con los resultados esperados. Según Pedro Morales, director de investigación e innovación tecnológica de Codelco, la ventaja de la biolixiviación es que permite reducir los costos de producción y disminuir los índices de residuos sólidos. Esto quiere decir que la inversión es de bajo costo y comparado con los métodos convencionales, se utiliza seis veces menos cantidad de agua y tres veces menos energía. En otros términos, es una solución que a mediano plazo recupera la inversión realizada por la minera. Además, se obtienen ingresos por el metal obtenido de la biolixiviación, que es de demanda internacional. 

¿Cómo funciona la biolixiviación?

Fuente: Chile Codelco

A2.png

En esta imagen se representa las bacterias que realizan procesos metabólicos en los relaves mineros.

En conclusión, es conveniente llevar a cabo la biolixiviación en la ciudad de Cerro de Pasco, ya que esta no presenta ningún tipo de condicionamientos climáticas. Además, es económica y presenta un alto grado de adaptabilidad en cualquier tipo de clima. De esta forma, se podrá disminuir significativamente el impacto negativo que genera la actividad minera y la población pasqueña obtendrá una mejor calidad de vida.

Compost usado de sustrato de champiñon

a6.jpg

Una solución para biorregenerar las aguas contaminadas por metales pesados fue estudiada y verificada por tres universidades: León, La Rioja y Politécnica de Madrid, ubicadas en España. Esta propuesta consiste en la utilización de compost usado de champiñon spent mushroom substrate (SMS) debido a sus características físicas y químicas que lo convierten en un excelente amortiguardor de pH, reductor de sulfuros y oxidante; estas últimas relacionadas con la retención de metales. Para biorregenerar el agua primero se añade una capa de SMS directamente en las aguas contaminadas por metales pesados. Luego el compost usado de champiñones reacciona con los diversos metales contenidos en estas aguas. Asimismo a través de diversos procesos químicos como la neutralización, la reducción y oxidación se consigue precipitar los metales; es decir, estos se vuelven indisolubles(sólidos). Finalmente, retiene y reduce los niveles de metales pesados en agua. Vale decir que los resultados obtenidos con este experimento fueron espectaculares, obteniendo una media de retención del 90 %. Sin embargo, considero que esta medida no es conveniente en el caso de la laguna Patarcocha, por lo tanto estamos en desacuerdo con su aplicación para la recuperación de esta laguna. 

Por un lado, en la laguna Patarcocha ubicada en la ciudad de Cerro de Pasco, esta medida no será efectiva, debido a que la laguna presenta altos niveles de metales pesados y residuos fecales, tal como lo menciona La Municipalidad Provincial de Pasco en el informe del Estado situacional de la laguna Patarcocha. Los residuos fecales al contener nitrógeno, fósforo, calcio, carbono y potasio interferirían en los diversos procesos químicos que realizan los SMS y los metales pasados. Por esta razón, disminuyen su efectividad al momento de precipitar y raccionar con los metales. 

Sustrato_postcultivo_champiñon_2.jpg

Sustrato postcultivo de champiñón

A5.jpg

Este proceso se realizaría en las plantas de tratamientos de agua; sin embargo, necesitamos muchas cantidades de sustrato de champiñón para llevar a cabo esta solución

Por otro lado, la solución sería muy costosa, ya que los experimentos se han realizado a escala en biorreactores (recipientes), en los cuales se vertieron quince litros de una disolución madre conformada por diferentes metales, como hierro II, zinc, plomo, cobre, entre otros. Además se le añadirá cinco kilogramos de SMS. Es decir, una relación de uno a tres entre  la cantidad de compost y el volumen de disolución utilizado. Para el caso de la biorregeneración de la laguna Patarcocha que presenta un volumen aproximado de 947.000 m3 de agua, se necesitarían ingentes cantidades de SMS. Si realizamos simples cálculos y suponemos que la densidad del agua contaminada es 1000 kilogramos por metro cúbico, se necesitarán 315 mil toneladas de este compost. Si bien los SMS son desechos producto de la alimentación de champiñones, estos tardarían en producirce, ya que según la tesis de Pierre Freunt presentada en el 2003, la producción de champiñones en Lima es de setenta toneladas mensuales. Esto indica que su producción será considerablemente menor, ya que los SMS son residuos derivados de la alimentación de champiñones. Por lo tanto, la cantidad que se produce en Lima es ínfima comparado con lo que se requiere, así que se necesitaría un proceso muy costoso de exportación de SMS de otros países, por lo tanto haría que esta solución sea inviable.

Fitorremediación con kikuyo

Cerro de Pasco, también conocida como la capital minera del Perú, es una de las ciudades más contaminadas por la minería irresponsable en Latinoamérica. En la búsqueda de posibles soluciones, analizaremos una no muy conocida: el tratamiento de relaves mineros mediante fitorremediación. Esta consiste en aprovechar la capacidad que poseen algunas plantas, como el kikuyo, para acumular, absorber, volatilizar, metabolizar o estabilizar contaminantes presentes en sedimentos como metales pesados en relaves mineros. En 2015, en un estudio de investigación aplicada, se empleó el uso del kikuyo en minas de la región Junín, en la cual, se demostró que minimiza el grado de contaminación ambiental en las canchas de relaves de la región central del Perú. Por ello, considero que el tratamiento de relaves mineros en Cerro de Pasco mediante fitorremediación es muy conveniente.

 

wix1.jpg

El uso de kikuyo para el tratamiento de relaves mineros en Cerro de Pasco es muy conveniente debido a la realidad en Cerro de Pasco, pues se adecua a las condiciones que necesitamos para llevar a cabo la solución. En primer lugar, un estudio acerca de la adaptación de especies vegetales para la cobertura vegetal de los relaves mineros de la planta concentradora Santa Rosa de Jangas en Ancash ( Hidalgo & Espinoza, 2010) concluye que el kikuyo es una de las mejores especies vegetales que se adaptan a las condiciones ecológicas y edáficas en los relaves mineros de Santa Rosa de Jangas ,debido a que se adapta a climas fríos,  es de duración permanente, crece mayormente entre los 1000 y 4500 m.s.n.m. , y se adapta a cualquier tipo de suelo. Por consiguiente, se adapta a la geografía de Cerro de Pasco, ya que se ubica en una altitud de 4380 m.s.n.m. y presenta un clima frío.

A3.jpg

El botadero central de Tintaya , mediante fitorremediación, se convirtió en áreas verdes

A4.jpg

Como se puede observar en la siguiente imagen, la fitorremediación conlleva la obtención de áreas verdes en donde antes era relaves mineros.

Como se puede observar en la siguiente imagen, ciertas plantas poseen la habilidad de absorber componentes negativos del suelo como los metales pesados. De esta manera, la planta descontamina poco a poco los suelos.

Por otro lado, una investigación sobre la biosorción de plomo de aguas contaminadas utilizando kikuyo (Maldonado & Luque, 2012) demostró que este es efectivo en la remoción de Plomo de aguas contaminadas. En consecuencia, es una alternativa eficaz en el tratamiento de relaves, porque las minas de Cerro de Pasco están compuestas de Plomo. De esta manera, el kikuyo influye en los relaves mineros mitigando los efectos ambientales negativos que estos pueden generar. Finalmente, un estudio respecto al tratamiento de relaves mineros con kikuyo en las minas de Junín (Romero,2015) ha demostrado que esta solución genera un impacto positivo en el medio ambiente y la salud, a causa de que a través de la fitorremediación conlleva a un aumento de las áreas verdes, restablecimiento del ecosistema, mejoramientos de condiciones de salud de la zona de influencia, mayor captura de dióxido de carbono, belleza paisajística y posibilita el pastoreo de los animales.

En conclusión, considero que el uso de kikuyo para el tratamiento de relaves es muy conveniente debido a la realidad en Cerro de Pasco, puesto que se adecua a las condiciones que necesitamos para llevar a la solución. Además, genera un impacto positivo en el medio ambiente y la salud.

Uso de nanopartículas

Países de Sudamérica como Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia, presentan grandes actividades mineras, y, en consecuencia, problemas ambientales, sobre todo el daño al agua. Por tal razón, Chile, uno de los países mencionados, ha planteado soluciones para enfrentar el problema de la contaminación de los recursos hídricos causado por la minería. Por ello, ha implementado el uso de nanoparticulas para la descontaminación del agua con presencia de metales pesados, con resultados positivos, lo cual, comprueba la eficacia de dicho método. Sin embargo, considero que su aplicación no es conveniente en la ciudad peruana de Cerro de Pasco. 

La técnica de solución con el uso de nanopartículas no será conveniente para el contexto de Perú, específicamente en Cerro de Pasco, debido al gran sustento económico que se requiere para llevar a cabo dicho proceso. Nanotec, grupo y centro de investigación sobre nanotecnología, y la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Laurentian University (LU) de Canadá determinaron mediante estudios y aplicaciones los grandes beneficios de las nanoparticulas para el ámbito minero. Los principales beneficios son la recuperación de aguas con presencia de metales pesados, reutilización de las fuentes hídricas contaminadas y en consecuencia generar mejorías para el medio ambiente y la minería. Producir o generar nanoparticulas conlleva una gran inversión económica, ya que sus diversos procesos así lo requieren.  Al respecto, en el año 2012, Chile invirtió más de 200 mil millones de dólares, con el propósito de intensificar los desarrollos y estudios de las nanopartículas, no solo en la minería, sino también en diferentes ámbitos como en la medicina. de presupuesto económico que implica el proyecto.

laboratorio lengua.png

Es por ello, que Chile es uno de los pioneros de Latinoamérica en implementar el método de nanopartículas a través de la nanotecnología, debido al compromiso que tiene el país en mejorar su situación minera y social. Por otra parte, en Cerro de Pasco, donde la situación es nada comparable con la de Chile, ya que el daño en la ciudad mencionada es de gran magnitud, las compañías mineras con actividades irresponsables y poco empáticas para con la sociedad, tienen o generan utilidades de hasta aproximadamente 65 millones de dólares,  cifra insuficiente para inversiones en soluciones que requieran un alto porcentaje de dinero como el uso de nanopartículas. Además, para la aplicación del método indicado, se necesita un equipo de profesionales especializados en el tema de nanotecnología, no obstante, en Cerro de Pasco no se dispone con dichos medios, lo cual hace que la aplicación de nanopartículas se vea muy lejana. A pesar de ello, si se contara con el apoyo del estado, por parte del ministerio de energía y minas, quizá podría implementarse la solución planteada.

¿Cómo funciona el uso de nanopartículas?

Fuente : La Tercera

Por lo mencionado anteriormente, el método de solución por parte de nanoparticulas, no será viable en Cerro de Pasco. Se debería más bien buscar otras  soluciones que sean factibles y razonables para aplicarlas en dicha ciudad. Un aspecto muy importante que se debe tener en cuenta al analizar los planes de solución es la cantidad de presupuesto económico que implica el proyecto.

bottom of page